Incantation

    Students: Noelia Martín, Raquel Barrachina, Mireia Raurell
    Tutors: Raul Nieves, Ariel Guersenzvaig, Ricardo Iglesias, Andreu Belsunces, Raúl Goñi, Jonathan Chacón
    Jonathan Chacón
    Format: Interactive Robot
    Topic: Physiscal Interfaces
    Year: 2022



    En el contexto de nuestra sociedad, el robot ha estado siempre destinado al imaginario más técnico, preciso de fábricas o tareas mecánicas, sujeto al humano y a sus órdenes, para ejecutar puramente trabajos repetitivos y sin necesidad de conocimiento previo. Sin ir más lejos, y una vez estudiada la historia de la robótica, hemos visto cómo en aquellas ocasiones en las que se ha propuesto acercar el concepto de robot con el concepto social del humano, siempre ha sido rechazado por gran parte del público, quien ve este acercamiento entre los dos mundos como demasiado inquietante.
    En este proyecto hemos querido experimentar con las posibilidades de los robots, concretamente del brazo robótico, descontextualizándolo de todo aquello que como sociedad tenemos entendido como propio de un robot, analizando y tensando los límites entre aquello propiamente humano y no humano. Es por eso que hemos querido dotar a nuestro “brazo” de capacidades meramente humanas; como la sensibilidad, la curiosidad y el arte. Siguiendo esa línea, hemos analizado la gimnasia rítmica de cinta, especialmente aquellas actuaciones de Almudena Cid, en el 2000, en Sydney. Con ello, hemos estudiado los gestos, movimientos y escenarios para traspasarlos al robot, adaptándonos a él. Es así como hemos ido dotando a nuestro brazo robótico de este “arte” y esta “técnica” de la gimnasia rítmica, que nunca antes se había planteado en ningún contexto no humano, con la intención de difuminar cada vez más la línea entre ambos imaginarios. Como datos concluyentes de la investigación y ejecución del proyecto, hemos podido comprender que el robot puede llegar a tener la capacidad de realizar los movimientos artísticos estudiados previamente. Sin embargo, esto ha sido posible gracias a ciertas modificaciones para adaptar los movimientos rotatorios del robot y la cinta. Cabe añadir que este proyecto nos ha ayudado a entender la complejidad de la motricidad del ser humano y la infinidad de movimientos que podemos llegar a hacer.